Formación en la Aldea Universitaria MPF23E.

Este blog es un instrumento de trabajo para la formación en la Aldea Universitaria Manuel Palacio Fajardo de la parroquia 23 de Enero. Caracas

miércoles, 2 de octubre de 2019

DISCURSO AUDIOVISUAL II. PNF en Comunicación

Sección # 120362310-01848

Periodo Académico:2019 - 2
Aldea:01012203 - ALDEAS UNIVERSITARIA MANUEL PALACIOS FAJARDO  /  DISTRITO CAPITAL
Anexo:
Malla Curricular:118 - COMUNICACION SOCIAL (MODALIDAD NOCTURNA Y FINES DE SEMANA)
Trayecto:III
Periodo:1
Unidad Curricular:DISCURSO AUDIOVISUAL II
Coordinador:V-3685612 JESUS MATIMA
Docente Colaborador:V-6202339 LUIS DUARTE
Vocero:      Carlos Salcedo        

PROGRAMA DE TRABAJO

 



UNIDAD CURRICULAR: DISCURSO AUDIOVISUAL II

1. Descripción:

Esta Unidad Curricular se propone complementar los conocimientos adquiridos en Discurso Audiovisual I, a través del abordaje de los procesos prácticos para la elaboración de audiovisuales; cumpliendo así con las etapas de preproducción, producción y postproducción. Todas las etapas serán estudiadas a profundidad, con la finalidad de desarrollar en el alumno un claro entendimiento del proceso audiovisual, tomando en cuenta el presupuesto, organización de equipos, distribución de tiempos y el seguimiento de procesos de postproducción; así como el desarrollo de su creatividad en cada una de las etapas.


2. Justificación:

Sabiendo la importancia que representa el cine, la televisión y el video dentro de los medios de comunicación de masas, se hace necesario conocer a profundidad el proceso de producción audiovisual; pues, es así como el alumno podrá crear, diseñar y realizar mensajes audiovisuales que contribuyan con la solución de problemas relacionados con su entorno, dando respuestas adecuadas a la compleja tarea de elaborar productos audiovisuales.

La UC da cuenta del uso de la tecnología, de su manejo, de los cambios en el lenguaje y sus aportes en una novedosa narrativa audiovisual. Tomando en cuenta los procesos creativos, sin dejar de lado la estrecha brecha entre lo técnico, lo estético y lo ético. Aplicando así los conocimientos adquiridos en Discurso Audiovisual I, para la preparación de un producto final que contenga un discurso ético.

Asimismo, el conocimiento del proceso de producción de diversos géneros cinematográficos y televisivos, dotará al estudiante de cierta experiencia que le permitirá diseñar estrategias comunicacionales dentro y fuera de una determinada comunidad para ejercer de manera integral sus conocimientos como profesional.


3. Objetivo General:

Comprender los procesos de la creación audiovisual (pre, pro y postproducción) para la elaboración de productos audiovisuales de diversos temas abordados a través de un discurso ético.

3.1 Objetivos Específicos:

  • Reconocer las diferencias entre los procesos de producción audiovisual.
  • Comprender y explicar los roles y sus funciones en los procesos de producción de un audiovisual.
  • Identificar y utilizar las herramientas y procesos prácticos para la elaboración de diversos géneros audiovisuales.
  • Aplicar los conocimientos y técnicas adquiridos en la elaboración de mensajes audiovisuales.
  • Elaborar un producto audiovisual.


ASIGNACIONES:


Asignación N° 1

Hacer una investigación sobre le Personaje Ambrosio Plaza.



Asignación N° 2

Preparar un guión literario con el material investigado.


Asignación N° 3

Establecer desde el guión literario las pautas del guión técnico (primera aproximación).


Asignación N° 4

Leer para la próxima clase el material de apoyo para discusión en clase y aclarar dudas sobre el mismo.


Asignación N° 5

Ve los vídeos en el material de apoyo: Guion Técnico: Tutorial. Luego elabora el guión técnico del tema asignado para que lo lleves a la próxima clase para revisión y comentarios.


Asignación N° 6

Prepara tu material para la realización de la edición inicial de tu vídeo sobre el tema para montar la clase práctica.


Material de Apoyo:

Elementos del Lenguaje Cinematográfico


Planos y Movimientos de cámara


Guion Literario: Tutorial












Guion Técnico: Tutorial

















Movimientos de Cámara:













Planos en vídeos:



































martes, 9 de julio de 2019

INFOGRAFÍA PERIODÍSTICA. COMUNICACION SOCIA. Trayecto: II. Período 2. 2019 - 2

Sección # 120362310-01839

Periodo Académico:2019 - 2
Aldea:01012203 - ALDEAS UNIVERSITARIA MANUEL PALACIOS FAJARDO  /  DISTRITO CAPITAL
Anexo:
Malla Curricular:118 - COMUNICACION SOCIAL (MODALIDAD NOCTURNA Y FINES DE SEMANA)
Trayecto:II
Periodo:2
Unidad Curricular:INFOGRAFIA PERIODISTICA
Coordinador:V-3685612 JESUS MATIMA
Docente Colaborador:V-6202339 LUIS DUARTE
Vocería:ASNEY HERNANDEZ


ASIGNACIONES PARA LOS TRIUNFADORES Y TRIUNFADORAS:

Asignación N° 1:

Revisa en la prensa nacional algunos materiales que consideres infografía, recórtalas (mínimo 3) y tráelas a la clase:

Luego en trabajo escrito de máximo 2 cuartilla di si cumple con lo que es una infografía, según las características vistas en clase.  

Asignación N° 2:

Investiga los tipos de infografías que consideran los autores que se emplea en la bibliografía adjunta, y haz un resumen de cada una de ellas en 2 cuartillas para entregar al docente colaborador.

Asignación N° 3:

Haz un análisis de los materiales visuales que se encuentran en el Blog y si son realmente infografías y  argumenta tu criterio por qué las consideras infografías. Entregar en 2 cuartillas con este trabajo.



Asignación N° 4:

Haz una  infografograma con la cronología de una problemática de la comunidad que trabajan en Proyecto. Entrega el martes 5 de noviembre 2019

Ver ejemplos en:

https://www.freepik.es/vector-gratis/infografia-cronologia_774158.htm


Asignación N° 5:

Haz una  infografograma de gráficos  con el tema que debes desarrollar para la infografía en Proyecto. Entrega el martes 5 de noviembre 2019

Puedes usar:

https://es.venngage.com/

Para su construcción, debes hacer una estadística con tus compañeros para hacer el mismo.

Asignación N° 6:

Haz una la lectura:

3 Maneras Simples de Elegir Esquemas de Colores Geniales Para Tus Infografías


Luego prepara tu esquema de color para la infografía que vas a desarrollar.


MATERIAL DE APOYO

Programa
INFOGRAFÍA PERIODÍSTICA

Objetivo general: 


Realizar gráficamente hechos noticiosos a través del conocimiento de la infografía como nuevo género periodístico que está al servicio de un lector que exige un periodismo más visual. Se trata de iniciar con los estudiantes un proceso de compresión teórica y técnica de la importancia de la infografía periodística en el mundo contemporáneo.

Objetivo Específico:


1. Estudiar los géneros poder apreciar la importancia de la infografía como género periodístico de la actualidad.

2. Analizar diversas infografías impresas con la finalidad de deconstruir y construir el mensaje visual y textual que presentan.

3. Entender el uso de la infografía como género periodístico y los pasos que se requieren para su creación (desde su concepción hasta su impresión como trabajo final).

4. Analizar el uso de infografías como medio de comunicación y su responsabilidad ética frente a la sociedad.

5. Usar las herramientas multimedia para el de la computadora y tratamiento de aprendizaje de programas de información, con alto sentido crítico y estético

Contenido:

UNIDAD I: LA INFOGRAFÍA, ¿NUEVO GÉNERO PERIODÍSTICO?

• Introducción a los géneros periodísticos y sus aportes dentro de la estructura infográfica.
• Historia de la Infografía (desde la periodísticos informativos para así prehistoria hasta la actualidad). - Antecedentes. - Evolución.- Leonardo Da Vinci como primer infógrafo y sus aportes en la Teoría de la Forma. - Aportes de la NASA para la creación de infografías informativas.- Inicios de la infografía como género periodístico, caso The Times. - Actualidad.
• ¿Qué es la infografía periodística?


UNIDAD II: INTRODUCCIÓN AL PERIODISMO VISUAL (ICONOGRÁFICO O INFOPERIODISMO) 

• Estructura de la infografía como género periodístico.
• Principales elementos visuales utilizados para la creación de información.
• Aplicación de la Teoría de la Forma, la ley de los tercios y la regla de simplificación en la creación de infografías.
• Los códigos del periodismo iconográfico.
• La semiótica como esencia del análisis infográfico.
• Tipos de infografías.

UNIDAD III: ANÁLISIS INFOGRÁFICO

• Influencia del uso de la tecnología en la creación de infografías y sus implicaciones estéticas.
• Implicaciones éticas en la creación de infografías.

UNIDAD IV: CREACIÓN DE INFOGRAFÍAS (DESDE SU CONCEPCIÓN HASTA SU ELABORACIÓN FINAL)

• La investigación como principio de elaboración del periodismo visual.
• Redacción en imágenes.
• Creación de los bocetos para lograr el arte final.
• La tecnología como herramienta para elaborar infografías (uso de la computadora y diseño: Adobe Photoshop, Adobe Illustrator y Macromedia Freehand). En Software Libre IMPRESS, GIMP, SCRIBUS.






BIBLIOGRAFÍA,  HEMEROGRAFÍA Y AFINES:


María Guillermina Franco Álvarez 2005. La infografía periodística.

Sinopsis:

La Infografía periodística describe de forma breve y detallada la historia de la Infografía en España y amplia sus horizontes a otras zonas del planeta, analiza todos los aspectos de la ruta que se debe seguir para la construcción de la noticia Infográfica. En sus ocho capítulos se transmite una visión crítica sobre la conveniencia de introducir la Infografía en los textos periodísticos analizando elementos tales como los símbolos y los mapas.

Su autora, Guillermina Franco Álvarez es en la actualidad profesora de periodismo de la Universidad Carlos III de Madrid, ha escrito varias publicaciones y trabajos científicos relacionados con esta disciplina y también posee una experiencia laboral amplia en el diseño de publicaciones periódicas. Esta obra supone un importante aporte en este campo, dada la escasa proliferación que hasta ahora ha existido sobre el tema en España hasta el momento.

ISBN 978-84-934582-2-8 /Edición 1/Año 2005 /cartoné 160 páginas /21x15 cm./Periodismo Manual

C Abreu Sojo 2000. La infografía periodística. Fondo Editorial de Humanidades y Educación-UCV. Caracas-Venezuela.

C Abreu Sojo 2000. La imagen periodística no fotográfica. La imagen en el periodismo. Revista Latina de Comunicación Social, http://www.revistalatinacs.org/aa2000sab/114abreu.html

C Abreu Sojo 2000. Periodismo iconográfico. El dibujo periodístico: una aproximación conceptual. Revista Latina de Comunicación Social, http://www.revistalatinacs.org/aa2000qjn/90abreu3.htm

C Abreu Sojo 2000. El dibujo periodístico: una aproximación conceptual. Revista Latina de Comunicación Social, http://www.revistalatinacs.org/aa2000kjl/x33se/54abreu.htm

C Abreu Sojo 2002. ¿Es la infografía un género periodístico? Revista Latina de Comunicación Social, http://www.revistalatinacs.org/2002abreujunio5101.htm

J Alonso 1998. Grafía. El trabajo en una agencia de prensa especializada en infografía. Revista Latina de Comunicación Social, http://www.revistalatinacs.org/a/latina_art87.pdf

KG Barnhurst 1998. Periodismo visual. Revista Latina de Comunicación Social, http://www.revistalatinacs.org/a/latina_art75.pdf

KG Barnhurst et al 1999. Los periódicos españoles, en la textura del siglo XX. Revista Latina de Comunicación Social, http://www.revistalatinacs.org/a1999gjn/79ke/vin.htm

KG Barnhurst 2012. Prensa, geografía y monopolio. La forma de las noticias en web de periódicos de EE UU.Revista Latina de Comunicación Social, http://www.revistalatinacs.org/067/art/962_Chicago/18_Kevin.html

L Borrás, MA Caritá 2000. Infototal, inforrelato e infopincel. Nuevas categorías que caracterizan la infografía como estructura informativa. Revista Latina de Comunicación Social,
http://www.revistalatinacs.org/argentina2000/17borras.htm

J Clapers 1998. Los gráficos, desde fuera de la redacción. Revista Latina de Comunicación Social, http://www.revistalatinacs.org/a/36infojordi.htm

R Colle 1998. Estilos o tipos de infógrafos. Revista Latina de Comunicación Social, http://www.revistalatinacs.org/a/02mcolle/colle.htm

R Colle 1999. La ideografía dinámica. Revista Latina de Comunicación Social, http://www.revistalatinacs.org/a1999hmy/88colle/dinamic.htm

R Colle 1999. El contenido de los mensajes icónicos: El significado denotado. Revista Latina de Comunicación Social, http://www.revistalatinacs.org/a1999eag/51col/analim3/aci3.htm

R Colle 2004. Infografía, tipologías. Revista Latina de Comunicación Social, http://www.revistalatinacs.org/latina_art660.pdf

J del Olmo Barbero, S Parratt Fernández 2011. Tipografía y color, un análisis de la prensa gratuita vs. la prensa de pago en España. Revista Latina de Comunicación Social,
http://www.revistalatinacs.org/11/art/938_Complutense/17_Delolmo.html

JM de Pablos Coello 1991. La infografía, el nuevo género periodístico. VVAA Estudios sobre Tecnologías de la Información, Madrid.

JM de Pablos Coello 1991. Tipografía para periodistas. Madrid: Editorial Universitas.

A. Mendez. 2006. Los Medios y los mitos. "escribe, que algo queda". MINCI. Caracas-Venezuela.



Otros textos:

https://es.scribd.com/document/141004996/Jose-Vicente-Rangel-De-Yare-a-Miraflors 

https://es.scribd.com/document/242323351/Cronologia-de-una-implosion-WEB-pdf 

https://piktochart.com/es/blog/3-maneras-simples-de-elegir-esquemas-de-colores-geniales-para-tus-infografias/







Materiales con fines didácticos para la formación en Infografía del PNF en Comunicación Social. Aldea Universitaria "Manuel Palacio Fajardo". Parroquia 23 de Enero, Caracas-Venezuela.


















FOTOGRAFÍA.COMUNICACION SOCIAL. Trayecto: II. Periodo: 1. 2019 - 2

Sección # 120362310-01859

Periodo Académico:2019 - 2
Aldea:01012203 - ALDEAS UNIVERSITARIA MANUEL PALACIOS FAJARDO  /  DISTRITO CAPITAL
Anexo:
Malla Curricular:118 - COMUNICACIÓN SOCIAL (MODALIDAD NOCTURNA Y FINES DE SEMANA)
Trayecto:II
Periodo:1
Unidad Curricular:FOTOGRAFÍA
Coordinador:V-3685612 JESÚS MÁTIMA
Docente Colaborador:V-6202339 LUIS DUARTE
Vocería:






© Victor Medina Gorosave, México, 1er lugar, Premios Nacionales, 2019 Sony World Photography Awards



PROGRAMA DE TRABAJO
(Para ver haz click sobre el enlace)


ASIGNACIONES PARA EL CURSO

Asignación N° 1

Investigar los conceptos:

* Daguerrotipo
* Ambrotipo
* Calotipo
* Colodión
* Colodión Húmedo
* Cianotipia

Sobre la fotografía en Venezuela desde 1841 hasta 1941

Revisar en el Archivo Audiovisual de la Biblioteca  Nacional, AP3, las deferentes técnicas y hacer un informe de visita sobre las mismas. Deben solicitar la vista en grupo 

Asignación N° 2

La Fotografía ¿para qué?


Mira este vídeo y haz un resumen del mismo en un máximo de 2 cuartillas. Fecha de entrega martes 5 de noviembre de 2019.

Asignación N° 3


Hacer la lectura del material Fotografía Periodística (hacer click sobre la imagen o el enlace)



1.- Luego de la lectura hacer un resumen por partes del ensayo.

Máximo 3 cuartilla.

2.- Buscar 3 fotografías de los autores:

Robert Capa
Dorotea Lange
Jacobo Riis
Margaret Bouker-White
W. Eugene Smith
Henry Cartier-Bresson

Deben identificarlas con sus datos y su fechado, indicar dónde fue publicada

Máximo 3 cuantillas.


Asignación N° 4

Investigar sobre los fotorreporteros venezolanos:
J. T. Castillo
Arturo Lares
Rafael MéndezFigueredo
Eduardo Schael
Manuel Trujillo Durán
Edmundo Chispa
Gabriel Ramírez
Juan Avilán
Luis Noguera

Asignación 5


Investigar sobre la fotografía de:

Aleksandr Mijáilovich Ródchenko
Alfred Eisenstaedt
ERICH SALOMON
Kurt Szafranski
Gerda Taro
August Sander
John Heartfield

Hacer un escrito de un máximo de 4 cuartillas, enviar sus imágenes al correo: luisduarteformacióntalleres@gmail.com para que no tengan que imprimirlas.

Asignación 6

Hacer 3 fotografías usando los procesos de las reglas de la composición, enviar sus imágenes al correo: luisduarteformacióntalleres@gmail.com para que no tengan que imprimirlas.



Material de Apoyo:









Revisar y leer, preguntar las dudas en clases:

Mirar Fotografías N° 1


Elementos básicos de la Fotografía



jueves, 14 de febrero de 2019

SEMIÓTICA.Trayecto:II. Periodo:3. COMUNICACION SOCIAL

Sección # 12036239-01783

Periodo Académico:2019 - 1
Aldea:01012203 - ALDEAS UNIVERSITARIA MANUEL PALACIOS FAJARDO  /  DISTRITO CAPITAL
Anexo:
Malla Curricular:118 - COMUNICACIÓN SOCIAL (MODALIDAD NOCTURNA Y FINES DE SEMANA)
Trayecto:II
Periodo:3
Unidad Curricular:SEMIÓTICA
Coordinador:V-3685612 JESUS MÁTIMA
Docente Colaborador:V-6202339 LUIS DUARTE
Vocero:CARLOS SALCEDO





ASIGNACIONES PARA EL CURSO



ASIGNACIÓN N° 1


GLOSARIO PARA INVESTIGAR:

SEMIÓTICA
SEMIOSIS
SEMA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLÓGICO
IDEOLOGÍA
SEMÁNTICA
RAZGOS DISTINTIVOS
LINGÜÍTICA




ASIGNACIÓN N° 2


HACER LA LECTURA N° 1

LOS "JUEGOS" DE LA RECEPCIÓN. DE JAIME RUBIO ÁNGULO


Modelizar es uno de los procesos de recepción es uno de mayores retos para el comunicador. La forma que esta problemática ha ido adquiriendo se puede definir a partir de las categorías <<uso>> y/o <<consumo>>. La compresión del fenómeno, a los ojos de los investigadores, <<rebasa el paradigma comunicativo, ya sea el de la trasmisión o el de los efectos, exigiendo un acercamiento trasdisciplinar capaz de asumir su envergadura  histórica y antropológica>>.


Hacer la lectura y hacer un resumen de la misma.

En un máximo de 2 cuartillas, expresar los conceptos básicos y las ideas centrales que se expresan en las concepciones semióticas.

Fecha de entrega: 25/4/2019

ASIGNACIÓN N° 3


HACER LA LECTURA N° 2


EN EL CONJUNTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES, DEL CUAL INDISCUTIBLEMENTE FORMA PARTE, LA LINGÜÍSTICA OCUPA SIN EMBARGO UN LUGAR EXCEPCIONAL: NO ES UNA CIENCIA SOCIAL COMO LAS OTRAS, SINO LA QUE, CON MUCHO, HA REALIZADO LOS MAYORES PROGRESOS; SIN DUDA LA ÚNICA QUE PUEDE REIVINDICAR EL NOMBRE DE CIENCIA Y QUE, AL MISMO TIEMPO, HA LOGRADO FORMULAR UN MÉTODO POSITIVO Y CONOCER LA NATURALEZA DE LOS HECHOS SOMETIDOS A SU ANÁLISIS. ESTA SITUACIÓN PRIVILEGIADA ENTRAÑA ALGUNAS OBLIGACIONES: EL LINGÜISTA VERÁ QUE, A MENUDO, INVESTIGADORES DE DISCIPLINAS VECINAS PERO DIFERENTES SE INSPIRAN EN SU EJEMPLO E INTENTAN SEGUIR SU CAMINO. "NOBLEZA OBLIGA": UNA REVISTA DE LINGÜÍSTICA COMO WORD NO PUEDE LIMITARSE A ILUSTRAR TESIS Y PUNTOS DE VISTA ESTRICTAMENTE LINGÜÍSTICOS, SE OBLIGA TAMBIÉN A RECIBIR A PSICÓLOGOS, SOCIÓLOGOS Y ETNÓGRAFOS ANSIOSOS DE APRENDER DE LA LINGÜÍSTICA MODERNA LA RUTA QUE SE LUCE AL CONOCIMIENTO POSITIVO DE LOS HECHOS SOCIALES. (COMO HACE YA VEINTE AÑOS ESCRIBÍA MARCEL MAUSS: "LA SOCIOLOGÍA HABRÍA AVANZADO MUCHO MÁS POR CIERTO, DE HABER PROCEDIDO EN TODOS LOS CASOS IMITANDO A LOS LINGÜISTAS".


Hacer la lectura y hacer un resumen de la misma.

En un máximo de 2 cuartillas, expresar los conceptos básicos y las ideas centrales que se expresan en las concepciones semióticas.

Fecha de entrega: 25/4/2019


ASIGNACIÓN N° 4


Hacer un estudio de la comunidad donde vives:
Forma en que se visten.
* Música que escuchan.
* Forma en que hablan.
* Intereses comunes que tienen.
* Símbolos religiosos.
*Razgos distintivos

Puedes aplicar un sondeo de opinión y/o una encuesta, o lo puedes hacer por observación.

Recogido los resultados, hacer un informe que permita conocer los elementos semánticos que caracteriza a tu comunidad.

Entregar resultados del sondeo en una cuartilla.

Fecha de entrega: 25/4/2019

ASIGNACIÓN N° 5


HACER LA LECTURA N° 3

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL SIGNO de Charles S. Peirce

UN SIGNO, O REPRESENTAMEN, ES ALGO QUE, PARA ALGUIEN, REPRESENTA O SE REFIERE A ALGO EN ALGÚN ASPECTO O CARÁCTER. SE DIRIGE A ALGUIEN, ESTO ES, CREA EN LA MENTE DE ESA PERSONAS UN SIGNO EQUIVALENTE, O TAL VEZ, UN SIGNO AÚN MÁS DESARROLLADO. ESTE SIGNO CREADO ES LO QUE YO LLAMO EL INTERPRETANTE DEL PRIMER SIGNO. EL SIGNO ESTÁ EN LUGAR DE ALGO, SU OBJETO. ESTÁ EN LUGAR DE ESE OBJETO, NO EN TODOS LOS ASPECTOS, SINO SOLO CON REFERENCIA A UNA SUERTE DE IDEA, QUE A VECES HE LLAMADO EL FUNDAMENTO DEL REPRESENTAMEN”.

228 (The collected Papers)
Charles S. Peirce


Hacer la lectura y hacer un resumen de la misma.

En un máximo de 2 cuartillas, expresar los conceptos básicos y las ideas centrales que se expresan en las concepciones semióticas.

Fecha de entrega: 25/4/2019

ASIGNACIÓN N° 6



HACER LA LECTURA N° 4

LA ESTRUCTURA AUSENTE. INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA de Umberto eco

III. El significado como unidad cultural

III.1. Intentemos ahora ver cuál es el objeto que corresponde a un término lingüístico. Tenemos el término /perro/. El referente no será ciertamente el perro x que está junto a mí cuando pronuncio la palabra (salvo el caso rarísimo de signos indicativos -y en tal caso diría /este perro/ o acompañaría el símbolo con un índice gestual). Para quienes proponen la doctrina del referente, en este caso el referente es todos los perros que existen (que han existido y existirán). Pero /todos los perros existentes/ no es un objeto perceptible por los sentidos... Es un conjunto, una entidad lógica. Y por lo tanto, se parece peligrosamente al vértice superior del triángulo de Ogden y Richards, que era la referencia.

Cualquier intento de determinar lo que es el referente de un signo nos obliga a definir este referente en términos de una entidad abstracta que no es otra cosa que una convención cultural. Pero incluso admitiendo que se quiera determinar si es posible, en algunos términos, indicar extensivamente un referente real perceptible con los sentidos, el que identifica el significado con el referente (o quiere hacer depender el valor del signo de la presencia del referente) se ve obligado a separar, de un razonamiento sobre el significado, todos los signos que no pueden corresponder a un objeto real. Por ejemplo, todos los términos que la lingüística clásica llamabasincategoremáticos, en oposición a categorimáticos; términos como /hacia/, /de/ y /con todo/, no tenían referente. Pero como son elementos fundamentales del proceso de comunicación, conviene admitir la idea de que la noción de referente, sin duda muy útil a los físicos o a los lógicos, es perjudicial e inútil en la semiótica. Por ello, vamos a liberar al término de su compromiso histórico con el referente y lo vamos a reservar para indicar otra manera en que se presenta la significación [cfr. A. 2, VII].

III.2. Así pues, ¿qué es el significado de un término? Desde el punto de vista semiótico no puede ser otra cosa que una unidad cultural. En toda cultura una es, simplemente, algo que está definido culturalmente y distinguido como entidad. Puede ser una persona, un lugar, una cosa, un sentimiento, una situación, una fantasía, una alucinación, una esperanza o una idea. . [Schneider, 1968, pág. 2]. Más adelante veremos cómo una unidad cultural puede definirse semióticamente como unidad semántica inserta en un sistema. Las unidades de este tipo pueden reconocerse igualmente como unidades interculturales que permanecen invariables, a pesar de los símbolos lingüísticos con que se significan: /perro/ denota, no un objeto físico, sino una unidad cultural que pertenece constante e invariable aunque se traduzca /perro/ por /dog/, o /cane/, o /chien/, o /hund/. En el caso de /delito/ puedo descubrir que la unidad cultural correspondiente en otra cultura tiene mayor o menor extensión; en el caso de /nieve/ se puede ver que para los esquimales existen cuatro unidades culturales, correspondientes a cuatro estados distintos de la nieve, y que esta multiplicidad de unidades culturales incluso llega a modificar su léxico, obligando a aplicar cuatro términos en lugar de uno.




Hacer la lectura y hacer un resumen de la misma.

En un máximo de 2 cuartillas, expresar los conceptos básicos y las ideas centrales que se expresan en las concepciones semióticas.

Fecha de entrega: 2/5/2019


ASIGNACIÓN N° 7



HACER LA LECTURA N°5


CONSUMIDORES Y CIUDADANOS. CONFLICTOS MULTICULTURALES DE LA GLOBALIZACIÓN de Néstor Gaecía Canclini

5. Las identidades como espectáculo multimedia

La identidad es una construcción que se relata. Se establecen acontecimiento fundadores, casi siempre referidos a la apropiación de un territorio por un pueblo o a la independencia lograda enfrentando a los extraños. Se van sumando las hazañas en las que los habitantes defienden ese territorio, ordenan sus conflictos y fijan los modos legítimos de vivir en él para diferenciarse de los otros. Los libros escolares y los museos, los rituales cívicos y los discursos políticos, fueron durante mucho tiempo los dispositivos con que se formuló la Identidad (así, con mayúscula) de cada nación y se consagró su retórica narrativa.

La radio y el cine contribuyeron en la primera mitad de este siglo a organizar los relatos de la identidad y el sentido ciudadano en las sociedades nacionales. Agregaron a las epopeyas de los héroes y los grandes acontecimientos colectivos, la crónica de las peripecias cotidianas: los hábitos y los gustos comunes, los modos de hablar y vestir, que diferenciaban a unos pueblos de otros. La comunicación por radio ayudó a que los grupos de diversas regiones de un mismo país, antes lejanos y desconectados, se reconocieran como parte de una totalidad.(1) Los noticieros que comenzaron a vincular zonas distantes, así como las películas que enseñaban a las masas migrantes la manera de vivir en la ciudad y trataban los conflictos interculturales, proponían nuevas síntesis posibles de la identidad nacional en transformación.

El cine mexicano y el argentino, que en los años cuarenta y cincuenta situaron los relatos de la identidad en una cultura visual de masas, renovaron su función en la década de los sesenta cuando, aliados a la incipiente televisión, estructuraron el imaginario de la modernización desarrollista. Los medios masivos fueron agentes de la innovaciones tecnológicas, nos sensibilizaron para usar aparatos electrónicos en la vida doméstica, y liberalizaron las costumbres con un horizonte más cosmopolita; pero a la vez unificaron los patrones de consumo con una visión nacional. Como los medios eran predominantemente de capitales nacionales y se adherían a la ideología desarrollista, que confiaba la modernización a la sustitución de importaciones y al fortalecimiento industrial de cada país, aun los agentes más internacionalizados en ese momento -como la TV y la publicidad- nos impulsaban a comprar productos nacionales y difundían el conocimiento de lo propio.


Hacer la lectura y hacer un resumen de la misma.

En un máximo de 2 cuartillas, expresar los conceptos básicos y las ideas centrales que se expresan en las concepciones semióticas.

Fecha de entrega: 2/5/2019


ASIGNACIÓN N° 7



HACER LA LECTURA N°6

Semiología y Gramatología. Entrevista con Julia Kristeva. Por Jacques Derrida

KRISTEVA: La semiología, actualmente, se construye sobre el modelo del signo y de sus correlatos: la comunicación y la estructura. ¿cuáles son los límites “logocéntricos” y etnocéntricos de estos modelos, y cómo no pueden servir de base a una notación que querría escapar a la metafísica?

DERRIDA: Aquí todos los gestos son necesariamente equívocos. Y suponiendo, no lo creo, que se pueda un día escapar simplemente a la metafísica, el concepto de signo habrá marcado en este sentido a la vez un freno y un progreso. Pues si, por su raíz y sus implicaciones, es de parte a parte metafísico, sistemáticamente solidario de las teologías estoica y medieval, el trabajo y los desplazamientos a los que ha estado sometido -y de los que ha sido también curiosamente el instrumento- han tenido efectos de‑limitantes: han permitido criticar la propiedad metafísica del concepto del signo, marcar y aflojar a la vez los límites del sistema en el que ese concepto nació y empezó a usarse, arrancarle así, hasta cierto punto, de su propio humus. Este trabajo hay que llevarlo tan lejos como sea posible, pero no podemos evitar en efecto toparnos en determinado momento con “los límites logocéntricos y etnocéntricos” de tal modelo. En ese momento quizá habría que abandonar el concepto. Pero ese momento es muy difícil de determinar y nunca es puro. Todos los recursos eurísticos y críticos del concepto de signo tendrían que agotarse por igual en todos los dominios y en todos los contextos. Ahora bien, es inevitable que desigualdades de desarrollo (no puede no haberlas) y la necesidad de ciertos contextos, continúen considerando estratégicamente indispensable el recurso a un modelo del que se sabe que por otra parte, en el punto más inédito de la búsqueda, funcionará como un obstáculo.




Hacer la lectura y hacer un resumen de la misma.

En un máximo de 2 cuartillas, expresar los conceptos básicos y las ideas centrales que se expresan en las concepciones semióticas.

Fecha de entrega: 9/5/2019


ASIGNACIÓN N° 8

Semiótica de la comunidad. Visión de la Ciudad. Parroquia 23 de Enero.

Con los datos de la asignación 4 desarrollar un estudio de los rasgos distintivos de la semiótica de la comunidad donde hiciste el sondeo.

En un máximo de 3 cuartillas, expresar los conceptos básicos estudiados durante el curso y una de las concepciones semióticas.

Fecha de entrega: 16/5/2019


ASIGNACIÓN N° 9

Elabora una presentación grupal sobre los iconos de nuestra historia y su importancia simbólica en la cultura nacional.

(Se hará la exposición para la Cátedra Bolívar Martí Chávez y Fidel el 23/5/2019) Presentación en clase el 2/5/2019 al docente colaborador.

Características:

Prepárlarla con los conceptos estudiados (Semiótica)
10 láminas máximas
Seleccionar 3 presentadores distintos a los que la presenten en clase.


Iconos Weather   Por Ladalle CS

Para aclarar conceptos:

Roland Barthes: Semiótica General.




Creado con PowToon es una herramienta gratuita que le permite desarrollar clips animados geniales y presentaciones animadas para su sitio web, reunión de oficina, presentación de ventas, recaudación de fondos sin fines de lucro, lanzamiento de producto, currículum vítae o cualquier otra cosa que pueda usar un video explicativo animado. Las plantillas de animación de PowToon lo ayudan a crear presentaciones animadas y videos explicativos animados desde cero. Cualquiera puede producir animaciones increíbles rápidamente con PowToon, sin el costo o la molestia que requieren otros servicios profesionales de animación.

Semiótica para principiantes

En el marco de desarrollo del curso: Semiótica en la Facultad de Humanidades en el programa de Comunicación Social, se presenta este vídeo en el cual se resumen los principales conceptos de esta Ciencia.

La importancia de la semiótica

la importancia de la semiótica en nuestra vida diaria



La semiótica del arte





La fotografía según Roland Barthes





La Semiótica en la Gastronomía







Semiótica según Peirce y Saussure





Umberto Eco Semiología 1/3



Umberto Eco Semiología 2/3







Umberto Eco semiología 3/3







LA INFLUENCIA DE LA SEMIÓTICA EN LA PUBLICIDAD







Teorías de la comunicación: Enfoque semiótico 






Coca cola - análisis semiótico publicidad gráfica






Algunas fuentes usadas:
https://icon-icons.com/es/pack/Weather/2133
You Tube

___________________________________

PROGRAMA DEL CURSO


El proceso para la Carga de Notas aún no se encuentra habilitado.
Debe realizarlo después del día: 10/06/2019
Hasta el día: 16/06/2019


Blog del Docente:

https://luisduartefotos.blogspot.com/ 



Presentes en: